Con el marcaje alar se intenta paliar la dificultad que supone el identificar a las aves en vuelo y, sobretodo en los largos periodos de descanso, momento en el cual los tarsos y las anillas de PVC quedan ocultas entre las plumas pectorales o cuando el ave se sitúa de espaldas al ornitólogo. Para resolver estos contratiempos, y gracias al intercambio de experiencias con ornitólogos de otros países como EEUU, Grecia o Israel, se diseñaron estas marcas alares patagiales de lectura dorsoventral LDV Mod. Pat. 20070022. Estas marcas alares reúnen las ventajas de las marcas alares empleadas tradicionalmente. Permiten lecturas en vuelo como las marcas humerales y adoptan el sistema de fijación de las marcas patagiales convencionales. Así, nuestros dispositivos van fijados mediante crotales a esta membrana que tanto aves como murciélagos poseen en sus alas y que, gracias a las escasas terminaciones nerviosas no ocasionan prácticamente dolor al animal en el momento de la perforación.
Estos requerimientos están íntimamente ligados a sus hábitos y al ambiente en que se alimenta y se reproduce, siendo aspectos esenciales y que han de tenerse siempre en consideración antes de elegir el sistema de marcaje más adecuado. El empleo de un color o un tamaño de marcas alares inadecuado puede interferir gravemente en los procesos vitales y afectar gravemente a la especie que pretendemos estudiar y proteger. Su correcta elección puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de nuestro proyecto o trabajo.
Ante cualquier duda te rogamos contacte con nosotros, pues Màquia no sólo pone a tu disposición su asesoramiento, sino que también le pone en contacto con aquellos clientes con quien pueda intercambiar experiencias o plantear sus consultas.